
Desde el año 1962 ésta hermandad y fraternidad entre nuestras dos Iglesias particulares ya ha crecido por la iniciativa de dos obispos de ese entonces. El Cardenal Julius Doepfner de Munich y Freising y el entonces Obispo de Ambato, Mons. Bernardino Echeverría, además el Padre Oskar Jandel, Director de Caritas de Munich y el entonces joven sacerdote, estudiante en Roma, Vicente Cisneros, más tarde Obispo de Ambato y después Arzobispo de Cuenca estuvieron desde el inicio de esta hermosa historia en que católicos de Munich (Alemania) con católicos de Ecuador, alentados por el espíritu del Concilio Vaticano II, se proponen construir juntos un destino común.
"Juntos como hermanos" es el lema de la cooperación fraterna desde el Jubileo de los 50 años que celebramos el año de 2012.
En la Conferencia Episcopal Ecuatoriana hay una oficina de la "Cooperación Fraterna", donde el equipo coordina los proyectos, los contactos y la acción de voluntarios de Munich para Ecuador.
Al equipo pertenecen: el Representante Padre Martin Schlachtbauer, el Coordinador Markus Linsler, la Secretaria Angela Alcívar.
Un Obispo ecuatoriano acompaña a la Partnerschaft (que es una palabra alemana y significa una unión estrecha de miembros con los mismos derechos y obligaciones), es el puente y representa a los Señores Obispos entre nuestras Iglesias hermanas. En asamblea Plenaria, los Obispos de Ecuador nombraron a Mons. Eduardo Castillo, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Portoviejo, como Obispo de Enlace en la Fraternidad.
La Partnerschaft se compone de cuatro pilares: la espiritualidad, la comunicación, la interculturalidad, y la solidaridad.
A. La espiritualidad
Como hermanos y hermanas de la Iglesia Católica Universal creemos en el mismo Dios, vivimos por el mismo Espíritu Santo, nos fiamos en nuestra Madre María, construimos juntos una Iglesia.
Cada primer domingo del mes de junio oramos por nuestras Iglesias en cada uno de nuestros países.
B. La comunicación
Convenios de amistad, conversaciones, discusiones – el diálogo entre las dos culturas es muy interesante y fructificante. Partnerschaft vive de los diálogos, de conversar juntos, de aprender y enseñar. CELCA, PJN…, los convenios de amistad para los dos lados son fundamentales para el contacto mútuo.
C. La interculturalidad
Sin encuentros no hay amistad. Partnerschaft vive de los contactos, encuentros, viajes, de hablar, reír, bailar y tal vez llorar juntos. Los encuentros son existenciales para la vida de la Partnerschaft. No importa si son los Obispos, Sacerdotes, o Laicos, Jóvenes o Niños. La interculturalidad se manifiesta en las visitas y en el intercambio de voluntarios.
Cada año vienen 12 jóvenes alemanes, de la Arquidiócesis de Munich, al Ecuador para trabajar como voluntarios en proyectos sociales de la Iglesia.
Además, desde 2012, cada año, dos jóvenes ecuatorianos tienen la oportunidad de hacer un año de voluntariado social (FSJ) en Alemania.
También dos sacerdotes ecuatorianos brindan su servicio en la pastoral parroquial de la Arquidiócesis de Munich y Freising.
D. La Solidaridad
En los primeros años, la ayuda financiera era lo más importante de la “Ayuda Fraterna”. Los católicos de Munich y Freising han dado mucho dinero del impuesto eclesial para ayudar a los pobres, a niños, mujeres, ancianos, para construir hospitales, casas parroquiales, asilos, guardarías, escuelas, colegios, etc.
Centro de la Ética y Pensamiento Social de la Iglesia en el Ecuador (CEPSIC)
Por una iniciativa del Cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising se ha implementado y fomentado la Doctrina Social de la Iglesia en el pueblo ecuatoriano. Desde el año 2012 hay un programa básico en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia. Todos los interesados pueden participar en el curso en línea que dura tres meses. En el año 2015 se aumentan los eventos y contenidos hacia una ética social de la Iglesia y formar un Centro que mantenga discusiones y ofrezca eventos para promover los valores cristianos en un mundo secularizado.