Monseñor José Mario Ruiz Navas nace en Pujilí, Provincia de Cotopaxi, el 20 de julio de 1930. La instrucción secundaria la recibió en el colegio San Luis, mientras sus estudios de Filosofía los realizó en el seminario Mayor San José de Quito, para luego efectuar estudios de Teología, Derecho Canónico y Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Es ordenado sacerdote en Roma el 17 de abril de 1954; acompaña al cardenal Carlos María de La Torre, como su secretario, al Cónclave en el que fue elegido como Papa Juan XXIII; participó en las cuatro etapas del Concilio Vaticano II.
A su regreso de Roma, terminada su formación sacerdotal, la Conferencia Episcopal le encarga la organización del Secretariado General bajo la guía del Cardenal Bernardino Echeverría, entonces obispo de Ambato, en 1959.
Durante nueve años promovió el apostolado seglar como asesor de Acción Católica y del Movimiento Familiar Cristiano en el país.
El 12 de enero de 1969 recibió la ordenación episcopal como segundo obispo de Latacunga para Cotopaxi, servicio pastoral que prestó 21 años.
El 08 de diciembre de 1981 funda Radio Latacunga.
Como Obispo construyó las Casas Campesinas en la Diócesis de Latacunga; formó a Servidores Indígenas para los ministerios laicales
Fue un puntal para el reconocimiento cultural, actoría social y participación en la vida política del país del pueblo indígena
Su principal aporte en la Diócesis de Latacunga fue la formación de los Agentes de Pastoral: Sacerdotes, Religiosas/os y Laicos.
El 31 de enero 1985, en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II al Ecuador, Monseñor José Mario Ruiz Navas fue el gestor del encuentro del Pontífice con los pueblos y nacionalidades indígenas en su paso por Latacunga.
El 08 de diciembre de 1989 inicia su servicio pastoral como VI Obispo de Portoviejo para Manabí. Buscó siempre que en la Iglesia todos ejerciten sus potencialidades; se destacó por su preferencia por los pobres y los jóvenes, prueba de ello es la creación de centros artesanales y de atención a la juventud, dispensarios y botiquines comunitarios; así como, programas de saneamiento ambiental, junto a la conformación de 110 grupos de promoción de la mujer.
Fundó Radio Católica Manabí para apoyar la evangelización en todos los aspectos de la vida de la provincia; creó también el Seminario Mayor San Pedro, con el objetivo de formar sacerdotes manabitas para el servicio de la Arquidiócesis.
Al frente de la Secretaría General o de las Comisiones Episcopales, y como Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana en tres periodos consecutivos (1993-2002) promueve, entre otros cambios, el paso del país de una catequesis verbalista a una que cuestiona la vida pastoral y social; y la aprobación de la Ley de Libertad Educativa.
El 25 de febrero de 1994, Juan Pablo II elevó a Portoviejo a Arquidiócesis, nombrándolo Primer Arzobispo de Portoviejo para Manabí. Su lema «Que todos sean uno”.
El 20 de julio de 2005 presentó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Portoviejo, por límite de edad, al Papa Benedicto XVI.
Una vez aceptada su renuncia, Monseñor José Mario Ruiz Navas, regresa a su natal Pujilí, donde continuó con su servicio a la Iglesia que peregrina en Ecuador.
Fallece a los 90 años de edad el 10 de diciembre de 2020.
¡Paz en la tumba de nuestro hermano y Pastor!